Madera natural: Cómo hemos aclarado la mesa de roble del txoko
Buenos días familias, ¿Qué tal? Seguimos rescatando publicaciobes que teníamos en borrador. ¿Cómo no os íbamos a enseñar cómo hemos aclarado nuestra mesa de roble? Ya sabéis que hemos vendido la casa, pero la mesa recién restaurada nos la hemos llevado ¡Con la guerra que nos dío! Además, nos encanta el resultado en madera natural, y hoy queremos contaros cuál fue el proceso.
Cometimos muchos errores y eso mismo nos hizo aprender muuucho, asi que otro día, haremos cuna publicación con trucos para blanquear la madera ¿Os apetece?
Madera natural: Cómo hemos restaurado la mesa de roble del txoko
Como sabéis, nuestra mesa de roble estaba barnizada con un barniz bastante oscuro y con el nuevo cambio de deco del txoko que antes era así, decidimos que la queríamos restaurar para dejarla con un acabado de madera lavada o madera natural, muy en tendencia y que nos encanta.
Probamos muchas técncias, como el chorro de arena a pistola... y la liamos parda con la arena, la pistola y todo volando por los aires... ¡Hubiera molado! Pero... no fue posible en nuestra casa... asi que finalmente, estos son los pasos que fuimos dando en su transformación:
- Quitar el barniz oscuro y antiguo: Para ello, usamos el filo de un cristal roto, si habéis leído bien y estas cuchillas de ebanista que nos facilitaron mucho el trabajo. Como alternativas podríamos haber usado un decapante o lijar con la lijadora, pero quisimos evitar tanto químico y olores, así como las micropartículas de barniz lijado flotando por el aire, respectivamente. La capa de barniz era bastante gruesa, así que fue todo un acierto para llegar hasta la madera natural. El decapante ayuda ¡Y mucho! Si lo usaís, una vez aplicado, limpiar la madera con alcohol para neutrlizarlo y que no siga actuando en la madera
- Lijar con la lijadora: Una vez tuvimos la mayor parte del barniz quitado, pulimos la mesa con la lijadora, usando lijas de grano medio y de grado fino
- Aclarar el color de la madera con lejía: A pesar del lijado, había bastantes zonas de la mesa que aún estaban algo oscuras, así que decidimos aclararla aún más usando lejía. Es posible y más estable hacerlo con un aclarador de madera comercial. Según hemos leído, también funciona el agua oxigenada o la sosa cáustica, pero no los hemos probado. Eso sí, ¡Cuidadito con ella, protección! Lo hicimos aplicando la lejía con una brocha y dejando secar. Le dimos 2 capas y para la tercera, usamos la lejía rebajada con agua sólo en algunas zonas difuminándola bien para evitar "ronchones", frotando con un trapo de algodón humedecido en agua ¡ Y mucho cuidado!
- Aplicar tratamiento de fondo: Aplicamos este Multitratamiento para madera de Xylazel que previene frente a insectos xilófagos (carcomas y termitas), hongos de pudrición y del azulado y la erradicación de insectos xilófagos de origen larvario (carcomas) en maderas de interior. ¡Un super producto que os recomendamos!
- Lijar, con una lija de grado muy fino, para dejar la madera lisa y prepararla para aplicar el tratamiento protector final para la madera natural
- Aplicar tratamiento de acabado protector: Todos los acabados; aunque sean incoloros y mates, es decir, sean los que sean; oscurecen algo la madera. Es una realidad. Alguna vez hemos aplicado tratamiento de fondo y hemos dejado la madera tal cual, pero al ser una mesa, teníamos claro que el tratamiento de protección final era imprescindible. Sin él, una marcha de vino, tomate o fresa, por ejemplo, sería absorbida por la madera y no habría quien la quitara... ¡La estética es importante pero la practicidad también! ¿No os parece? Por ello, hicimos pruebas de acabado y color con barniz, lasur, cera, tapa-poros... Y finalmente nos decantamos por:
- Aplicar una veladura de color blanco: Para ello usamos un lasur blanco rebajado en agua que aplicamos con suavidad con una brocha, pero también se puede hacer con pintura blanca rebajada con agua a partes iguales, o incluso con algo más de agua. Dejar secar.
- Aplicar barniz incoloro mate: Para acabar y proteger la madera, elegimos este barniz de Xylazel de acabado incoloro y mate que sobre la veladura blanca previa, apenas oscureció la madera, y es de alta calidad ¡Ya lo teníamos!
La mesa luce muy bonita pero hay maneras más pro de hacerlo y productos que apenas oscurecen la madera en el acabado final ¿Preparamos publicación para daros consejos profesionales para aclarar la madera? Os dejamos más fotos (ya sabéis que soy muy fan de la fotografía) de detalle para que apreciéis bien la textura y colore finales ¡Esperamos que os guste!
¿Os gusta la madera natural? ¿Listas para restaurar vuestro propio mueble?
¡Sed felices!




















